Aquí hablamos mucho de la cultura en general, en las personas y en las organizaciones, me ha gustado mucho el darme cuenta que tanto en los sistemas como en la organización, uno convive con ellos diariamente ya que podemos comparar siempre con lo cotidiano, con nuestras familias, nuestras relaciones nunca me había puesto a pensar en ello.
Bueno con el pensamiento de Shein, hablamos del modelo, grupos, influencia y el percibir.
En la cultura organizacional debe existir IMAGEN (identidad), Hábitos (para poder resolver problemas), Enseñar (pensar y sentir los problemas).
No olvidar que la cultura, nunca se detiene por ser histórico variable. Quiere decir que con esto nosotros o las generaciones, pueden ver las consecuencias que se produjeron por alguna modificación, alteración de algo y a su vez estas mismas pueden obtener una idea de los sucedido, con esto se generan varias respuestas a lo que aconteció ya que es algo que podemos ver o escuchar y a su vez con esto logramos tener una idea, una creencia.
Y por ultimo algo que me gusto de el modelo de Shein, es el mira a las personas, como algo fundamental dentro de una organización ya que para él las personas son recursos vivos y no recursos materiales.
Debo admitir que esta última clase se me hizo más fácil entender la idea de Shein, no era tan enredado como la de Katz & Khan.
he pasado por tu blog, rapidito
ResponderEliminarmañana martes, pasaré con detención, vale? slds ;)