TEORIA SISTEMATICA DE LAS ORGANIZACIONES
(Modelo Daniel Katz & Robert Kahn)
Esta material se paso en la clase pasada pero no la había comentado, la verdad es que el pensamiento de Katz & Kahn, se asemeja mucho a lo que ya había comentado, como por ejemplo que los sistemas son sistemas abiertos, Entropía, retroalimentación negativa y codificación, además de la Homeostasis o equilibrio, Limites y fronteras.
En la codificación podemos dar el ejemplo de los HELADOS.
Para eso necesitamos una
· CODIGO,MARCA, LOGO, CLIENTE, CALIDAD
En los límites o fronteras, aquí podemos ver hasta dónde puede llegar una organización, cuales son sus metas hasta donde desean lograr su desarrollo, para donde se dirigen
Pero lo que más me llamo la atención fue el ejemplo que dimos para CICLO DE EVENTOS EN UN SISTEMA.
EL DEL PROCESO DE UNA LAVADORA, me pareció muy bueno ya que allí ponemos a prueba los componentes del sistema para que funcionen.
- Ambiente: limpiar ropa, con el fin de volverla a utilizar.
- Entrada: detergente, ropa sucia
- Procesamiento: Lavado, enjuague, centrifugado.
- Salida: ropa limpia
- Ambiente: ropa limpia para volver a usar y por lo cual se vuelve a ensuciar y esto nos lleva a utilizar el mismo ciclo del sistema
No hay comentarios:
Publicar un comentario